INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
INN.OLEO.LAT
Inn.oleo.lat es nuestro proyecto integrado de I+D en el ámbito agroalimentario, en particular para los sectores oleícola y lácteo.

NUESTRO COMPROMISO
Proyectos innovadores para la industria agroalimentaria
Inn.oleo.lat está en el centro del Plan de Inversiones aprobado por Puglia Sviluppo. En particular, la idea del proyecto se enmarca en el área de “Manufactura sostenible” – Fábrica inteligente – Tecnologías de producción avanzada y en el área de “Salud del hombre y del medio ambiente” del anuncio relativo a las “Ayudas a los programas integrados promovidos por Pequeñas Empresas – PIA” de la Región de Apulia. Inn.oleo.lat ha previsto un importante plan de inversiones para el desarrollo de dos proyectos innovadores: uno, actualmente en curso, para la pasteurización, el tratamiento térmico y la transformación de productos lácteos; el otro, ya finalizado, para la extracción de aceite de oliva virgen extra. Como resultado de las actividades de Investigación y Desarrollo realizadas, se han presentado 2 solicitudes de Patente Industrial.



MADE IN PUGLIA
Apulia, con el 60 % de la producción italiana de aceite de oliva virgen extra, con sus más de mil almazaras activas y con sus 21 cultivares —entre los que destaca la Coratina, una de las mejores de Italia por su alto aporte de polifenoles y su sabor intenso—, ha representado el escenario más adecuado para el desarrollo, las pruebas y la puesta en marcha de la innovadora instalación.
LA INSTALACIÓN
El nuevo método de extracción de aceite se basa en una instalación que combina un intercambiador de calor —optimizado aún más y con ventajas ya ampliamente reconocidas en los últimos años— con un sistema de microondas que permite un calentamiento uniforme de la pasta de aceitunas y que, junto con la acción mecánica debida a la agitación de las moléculas de agua, hace posible un proceso de extracción con numerosas ventajas frente a los métodos más tradicionales utilizados.
VENTAJAS
Los estudios sobre el aceite de oliva virgen extra extraído, realizados por el Departamento de Ciencias Agroambientales y Territoriales de la Universidad de Bari Aldo Moro, han demostrado claras ventajas en términos de rendimiento y calidad organoléptica. Se ha puesto de manifiesto que la innovadora instalación, durante el proceso de extracción, permite —en comparación con los métodos más tradicionales— un control del calentamiento más rápido y seguro, una reducción del 50 % en la fase de acondicionamiento, una reducción del proceso de extracción, del consumo energético y de los costes operativos del proceso, logrando al mismo tiempo un incremento significativo de hasta el 30 % en los compuestos fenólicos hidrofílicos. En particular, los fenoles totales han mostrado una concentración de aproximadamente 1 g/kg, mejorando sensiblemente las propiedades saludables del producto, que puede clasificarse dentro de la categoría de aceites con alto contenido fenólico. A estas ventajas se añade que el sistema permite altos caudales incluso en las almazaras que no disponen de grandes espacios.
